Microscopía
Microscopía
La microscopía óptica es una herramienta sumamente útil para la obtención de imágenes de seccionamientos ópticos principalmente en muestras biológicas, ya sea fijadas o in vivo, para poder describir y analizar fenómenos de superficie celular o intracelulares, como así también para escribir interacciones intercelulares.
El área de microscopía del CIBICI cuenta con un microscopio CONFOCAL (FV300 Olympus) y dos microscopios ópticos de EPIFLUORESCENCIA
*El microscopio CONFOCAL se encuentra ubicado en el Centro de Microscopía Óptica y Confocal de Avanzada, el cual funciona como una unidad central compartida con el Instituto Mercedes y Martín Ferreyra (IMMF-CONICET) y el Centro de Investigaciones en Química Biológica de Córdoba (CIQUIBIC-CONICET), destinada al desarrollo de programas de investigación en las distintas áreas comprendidas dentro de las Ciencias Químicas y Biológicas.
El Centro de Microscopia Óptica y Confocal de Avanzada brinda la posibilidad de utilizar microscopios ópticos de fluorescencia de alta tecnología tales como confocales, disco giratorio y TIRF para la obtención de imágenes de seccionamientos ópticos principalmente en muestras biológicas ya sea fijadas o in vivo.
Se pueden adquirir imágenes en un amplio espectro de longitudes de onda desde 405 hasta 633 nm; en las variables x, y, z, t. Realizar técnicas como FRAP (Fluorescence Recovery After Photobleaching), FLIP (Fluorescence Loss in Photobleaching), FRET (Fluorescence Resonance Energy Transfer), FLIM (Fluorescence Lifetime Imaging), Deconvolución Espectral, TIRF (microscopia de campo evanescente) y DSU (Disk Scanning Unit) que permite el estudio de eventos celulares en vivo a alta resolución temporal
Este centro está adherido al Sistema Nacional de Microscopia (SNM, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva), por lo cual es posible solicitar el uso de los servicios de microscopía confocal mediante el turnero on-line
http://www.microscopia.mincyt.gob.ar/turnos.php
*Los microscopios de EPIFLUORESCENCIA se encuentran en el CIBICI, y son:
-Microscopio NiKON TE 2000 U, equipado con una cámara NIKON a color, y dotado con el software NIS –Elements
-Microscopio Leica DMI 8, con cámara Leica monocromática, con platina motorizada y con el software Las-X
Estos microscopios permiten la observación y adquisición de fotos a diferentes aumentos de muestras minerales o biológicas (vivas a fijadas), tanto en campo claro como fluorescencia. El software también permite la toma de filmaciones en tiempos cortos.
Infraestructura y equipamiento
-
Microscopio Nikon Eclipse TE-2000U, con cámara color, para trabajo en campo claro y flurescencia (iluminación con lámpara de mercurio). Los filtros para fluorescencia de los que se dispone son: 1 (Violeta) Excitación: 330-380 nm, Mirror: 400 nm, Emisión: LP 420nm , 2 (Verde) Excitación: 450-490 nm, Mirror: 500 nm, Emisión: LP 515nm, 3 (Rojo)- Excitación: 540-580 nm, Mirror: 595 nm, Emisión: BP 600-660 nm
-
Microscopio invertido digital Leica, modelo DMI 8, para trabajos en campo claro y fluorescencia, con óptica corregida a infinito, sistema de iluminación de luz transmitida con iluminación LED, controladora CTR advanced, iluminador de fluorescencia EL6000, cámara digital Leica DFC345 FX, software Leica LAS X CORE, S-CONTROL AND SW AUTOFOCUS, multichannel acquisition, time-lapse, 3D visualizationbasic, mark and find, con PC con dos monitores, completo para su normal funcionamiento.
-
Microscopio confocal OLYMPUS FV300 (Ubicado en el CIQUIBIC, Fac. de Ciencias Químicas UNC-CONICET). Equipado con lasers de 405, 458, 488, 515 y 543nm.