Saka, Hector Alex

Saka, Hector Alex

Hector Alex Saka, PhD, Bioq. Esp. en Bacteriología, Prof. Adjunto-UNC, Inv. Adjunto-CONICET.

Hector Alex Saka obtuvo el título de Bioquímico en 1996 en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, acreditando un promedio general de 9,76/10, por lo que se le otorgó el premio Universidad Católica de Córdoba a la excelencia académica.

Luego obtuvo una beca de la Provincia de Córdoba para la realización de una residencia bioquímica con orientación en Bacteriología en el Hospital de Niños de Córdoba, donde obtuvo formación en bacteriología clínica, lo que posteriormente le permitió obtener el certificado de Especialista en Bacteriología.

En 1999 el Dr. Saka obtuvo una beca de la Asociación de Bioquímicos de Córdoba para el progreso de la Bioquímica y realizó una pasantía en el Servicio Antimicrobianos del Instituto Malbrán, donde estudió mecanismos de resistencia a los antibióticos en diversas especies bacterianas de relevancia clínica, incluyendo Vibrio cholerae y Shigella.

En 2000, inició sus primeras actividades en el grupo del Dr. José Luis Bocco, estudiando aspectos de la patogénesis causada por asilamientos locales de Vibrio cholerae.

En 2001 obtuvo una beca doctoral de la Secyt-UNC y en 2002 una beca doctoral interna de CONICET, para realizar el doctorado bajo la dirección del Prof. Dr. José Luis Bocco.

En 2006, obtuvo el doctorado en Ciencias Químicas en la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba con el trabajo de tesis: “Mecanismos de patogénesis desencadenados por la Citolisina de Vibrio cholerae: Respuesta Celular en la Señalización Bioquímica, Apoptosis y Autofagia”.

En 2007 obtuvo una beca postdoctoral interna de CONICET para continuar sus estudios de patogénesis con V. cholerae, también bajo la dirección de José Luis Bocco.

En 2008 ganó una beca del programa PEW Latin American Fellowship in Biomedical Sciencias y se trasladó a la Universidad de Duke en los EE. UU. de América, donde inició sus estudios de patogénesis, microbiología celular e interacciones hospedador-patógeno en Chlamydia trachomatis bajo la dirección del Prof. Dr. Raphael Valdivia.

En 2013, regresó a la Argentina con una beca post-doctoral de reinserción de CONICET y luego obtuvo el ingreso como Investigador Adjunto en la carrera del investigador científico de CONICET, lo que le permitió iniciar su propio grupo de investigación continuando con el estudio de Chlamydia.

Luego de su regreso, el Dr. Saka ha obtenido dos subsidios para financiar sus proyectos, de la Fundación Bunge y Born y de la FONCyT, para el estudio del fenómeno de persistencia en Chlamydia trachomatis.

En la actualidad, el Dr. Saka desarrolla actividades de investigación y docencia como Prof. Adjunto en el Departamento de Bioquímica Clínica de la UNC, en el área de la Microbiología y la Bacteriología y dirige una estudiante de doctorado.

Publicaciones

El Dr. Hector Alex Saka ha publicado numerosos trabajos en revistas científicas con referato. Para una lista detallada de las publicaciones, hacer click en:

https://scholar.google.com.ar/