Biología Molecular y Celular de Streptococcus pneumoniae

  • Biología Molecular y Celular - Equipo de trabajo Biología Molecular y Celular de Streptococcus pneumoniae
  • Biología Molecular y Celular - Figura 1 Biología Molecular y Celular de Streptococcus pneumoniae
  • Biología Molecular y Celular - Figura 2 Biología Molecular y Celular de Streptococcus pneumoniae
  • Biología Molecular y Celular - Figura 3 Biología Molecular y Celular de Streptococcus pneumoniae

Streptococcus pneumoniae, o el neumococo, es una bacteria que habita normalmente en la nasofaringe, pero que en determinadas condiciones puede convertirse en uno de los patógenos de mayor incidencia en salud humana. El neumococo es el agente causal de infecciones tales como sinusitis, otitis, pero también de enfermedades más severas como bacteriemia, neumonía y meningitis, causando anualmente más de 1.5 millones de muertes, principalmente en niños menores de 5 años. El neumococo expresa diversos factores de virulencia que le brindan un potencial patogénico y le permite adherir, colonizar, invadir y dañar tejidos durante el proceso infeccioso. La expresión de estos factores depende de la patogenicidad de las cepas y de las condiciones ambientales del tejido que infecta. Las bacterias perciben estos cambios mediante sistemas de transducción de señales que permiten una adaptación a los mismos mediante el control de la regulación génica.

En nuestro laboratorio, estamos estudiando diferentes sistemas de transducción de señales que el neumococo utiliza para adaptarse a situaciones de estrés en medios de cultivo o en un modelo de infección de neumocitos. Para ello empleamos métodos de biología molecular que nos permiten crear mutantes de los genes que codifican estos sistemas, como así también analizar la expresión de los genes que regulan. Además, empleamos métodos de biología celular para localizar proteínas fluorescentes fusionadas a proteínas de nuestro interés. Como complemento de estos ensayos, hemos establecido un modelo de infección de neumocitos para dilucidar el mecanismo de sobrevida intracelular del neumococo.

PROYECTOS

1) Regulación de genes involucrada en vida intracelular de S. pneumoniae

Previamente hemos descripto que los procesos celulares de tolerancia al estrés ácido o ATR (supervivencia) y de autolisis (muerte celular programada) se inducen en respuesta al estrés ácido. La inducción de estos mecanismos está regulada por dos sistemas de transducción de señales (conocidos como sistemas de dos componentes o TCS) que tienen un efecto antagónico en la sobrevida intracelular del neumococo. Los fenotipos de cada mutante de los TCS son similares tanto en medios de cultivos químicamente definidos. Se está llevando a cabo una caracterización bioquímica y molecular de estos sistemas para determinar los genes que están siendo regulados durante la adaptación de neumococo a la vida intracelular en neumocitos. (Figura 1)

2) Caracterización del mecanismo sinérgico entre S. pneumoniae e influenza A en un modelo de coinfección en neumocitos.

La gripe en humanos es una enfermedad infecciosa causada por el virus Influenza A, uno de los patógenos virales más importantes en la actualidad debido a su potencial pandémico. Durante el siglo XX causó más de 50 millones de muertes, y en la última pandemia en 2009, más de 750 mil muertes en un año. Normalmente influenza A produce una infección en el tracto respiratorio, sin embargo, aproximadamente un 20% de los pacientes desarrolla una infección bacteriana secundaria que complica el cuadro gripal y su tratamiento y S. pneumoniae es la bacteria que predomina. Se conocen algunos aspectos de este mecanismo, y en nuestro laboratorio hemos establecido un modelo de coinfección en neumocitos en el que hemos podido demostrar que en las células infectadas con influenza A el neumococo duplica su tasa de sobrevida intracelular. Actualmente estamos analizando factores bacterianos, virales y eucariotas que contribuyan a este mecanismo sinérgico, ya que es relevante para entender la patogénesis de influenza A y S. pneumoniae. (Figura 2)

3) Identificación de proteínas involucradas en el mecanismo de división celular en S. pneumoniae

Previamente, en nuestro laboratorio describimos que existe un mecanismo de evolución compensatoria entre las mutaciones de los genes pbp (codifican normalmente para la penicillin-binding proteins que sintetizan la pared celular), las cuales confieren resistencia a penicilina en aislamientos clínicos de neumococo. Este tipo de mutaciones en los genes pbp2b producen alteraciones morfológicas y defectos en la división celular del neumococo. Para comprender la contribución de PBP2b en el mecanismo de división celular, estamos analizando la interacción de PBP2b para con proteínas del divisoma, como así también el fenotipo de mutantes en genes que codifican para estas proteínas. Para localizar proteínas del divisoma por microscopia, desarrollamos herramientas moleculares para fusionarlas a proteínas fluorescentes (GFP, CFP, mCherry, CitrineFP) y expresarlas en neumococo bajo el control de promotores inducibles. El conocimiento de la interacción de proteínas del divisoma es de gran interés para el desarrollo de nuevos antimicrobianos que bloqueen este del mecanismo de división celular de neumococo. (Figura 3)

Publicaciones

- Cortes PR, Chiapello LS, Dib D, Herrero MV, Nuncira CT, De Petris C and J Echenique (2016). Coinfection of Leishmania (Viannia) braziliensis and S. pneumoniae in multiple cutaneous lesions. PLoS Neglected Trop Dis. 10;10(3):e0004388.

- Paulo R. Cortes, Germán E. Piñas, Melina Cian, Nubia Yandar and José Echenique. Stress-Triggered Signaling Affecting Survival or Suicide of Streptococcus pneumoniae. International Journal of Medical Microbiology (2014).

- Chockalingam AK, Hickman D, Pena L, Ye J, Ferrero A, Echenique JR, Chen H, Sutton T, Perez DR. Deletions in the neuraminidase stalk region of H2N2 and H9N2 avian influenza subtypes do not affect post-influenza secondary bacterial pneumonia. Journal of Virology. 86(7):3564-75 (2012).

- Andrea Albarracín Orio, Germán E. Piñas; Paulo R. Cortes and José Echenique. Compensatory evolution of pbp mutations ameliorates fitness costs of β-lactam resistance in Streptococcus pneumoniae. PLoS Pathogens, 7(2): e1002000 (2011).

- Cortes Paulo R., Germán E. Piñas, Andrea Albarracín Orio, José Echenique. Subinhibitory concentrations of penicillin increase the mutation rate to optochin resistance in Streptococcus pneumoniae. Journal of Antimicrobial Chemotherapy, 62(5):973-7 (2008).

- Albarracín Orio Andrea, Paulo R. Cortes, Miguel Tregnaghi, Germán E. Piñas, José Echenique. Characterization of 14 serotype variants of the pneumococcal Spain9V-3 clone spread in Cordoba, Argentina. Journal of Medical Microbiology, 57 (8): 992-999 (2008).

- Cortes Paulo R., Andrea G. Albarracín Orio, Mabel Regueira, Germán E. Piñas and José Echenique. Characterization of in vitro-generated and clinical optochin-resistant strains of Streptococcus pneumoniae isolated from Argentina. Journal of Clinical Microbiology, 46 (6):1930-34 (2008).

- Piñas Germán E., Paulo R. Cortes, Andrea G. Albarracín Orio and José Echenique. Acidic stress induces autolysis by a CSP-independent ComE pathway in Streptococcus pneumoniae. Microbiology (SGM), 154(5):1300-1308. (2008).

- Saka, HA, C Bidinost, C Sola, P Carranza, S Ortiz, JR Echenique and JL Bocco. Vibrio cholerae is essential for high enterotoxicity and apoptosis induction produced by a cholera toxin gene-negative V. cholerae non-O1, non-0139 strain. Microbial Pathogenesis, 44(2):118-28 (2008).

- Reviglio VE, Sambuelli RH, Olmedo A, Falco M, Echenique J, O'Brien TP, Kuo IC. Secretory leukocyte protease inhibitor is an inducible antimicrobial peptide expressed in Staphylococcus aureus endophthalmitis. Mediators Inflamm. 2007:93857 (2007).

- Ame, MV; Echenique, JR; Pflugmacher, S and Wunderlin, DA. Degradation Of Microcystin-RR by Sphingomonas sp. Isolated From San Roque Reservoir (Córdoba – Argentina). Biodegradation, 17: 447-455 (2006).

- Monferrán MV, Echenique JR and DA Wunderlin. Degradation of Chlorobenzenes by a strain of Acidovorax avenae Isolated from a Polluted Aquifer. Chemosphere, 61(1):98-106 (2005).

- Novakova L, Saskova L, Pallova P, Janecek J, Novotna J, Ulrych A, Echenique J, Trombe MC, Branny P. Characterization of a eukaryotic type serine/threonine protein kinase and protein phosphatase of Streptococcus pneumoniae and identification of kinase substrates. FEBS J. (ex Eur J Biochem) 272(5):1243-1254 (2005).

- Echenique JR, Kadioglu A, Romao S, Andrew P and MC Trombe. The serine/threonine kinase, StkP, positively controls virulence and competence in Streptococcus pneumoniae. Infection and Immunity, 72: 2434-2437 (2004).

- Kadioglu A, Echenique JR, Manco S, Trombe MC and Andrew P. The MicAB two-component system is involved in virulence of Streptococcus pneumoniae. Infection and Immunity, 71: 6676–6679 (2003).

- Echenique, JR., Caleb Dorsey, Luis C. Patrito, Alejandro Petroni, Marcelo E. Tolmasky, and Luis A. Actis. Acinetobacter baumannii has two genes encoding glutathione-dependent formaldehyde dehydrogenase: evidence for differential regulation in response to iron. Microbiology (SGM). 147(10): 2805-2815 (2001).

- Echenique JR and Marie-Claude Trombe. Competence repression under oxygen limitation through the two-component MicAB signal-transducing System in Streptococcus pneumoniae and Involvement of the PAS Domain of MicB. Journal of Bacteriology;183 (15) 4599-4608. (2001).

- Echenique JR. and Marie-C. Trombe. Competence modulation by the NADH oxidase of S. pneumoniae involves signal transduction. Journal of Bacteriology 183(2):768-72 (2001).

- Echenique, JR.; S. Chapuy-Regaud and Trombe, MC. Competence regulation by oxygen in Streptococcus pneumoniae: Involvement of ciaRH and comCDE. Molecular Microbiology 36(3):688-96. (2000).

- Juarez CP, Muino JC, Guglielmone H, Sambuelli R, Echenique JR, Hernandez M, Luna JD. Experimental retinopathy of prematurity: angiostatic inhibition by nimodipine, ginkgo-biloba, and dipyridamole,and response to different growth factors. Eur J Ophthalmol 10:51-59. (2000).

- Echenique, JR., Arienti, H., Tolmasky, M., Read, R., Staneloni,R., Crosa, J. and Actis, L. Characterization of a High Affinity Iron Transpot System in Acinetobacter baumannii. Journal of Bacteriology, 170:7670-7679 (199).